10. diciembre 2021
EL TRISTE PAPEL ANTIECUATORIANO DEL PATRICIADO OLIGARQUICO DE GUAYAQUIL EN LA HISTORIA GUAYAQUIL SE OPUSO EN LA COLONIA A QUE SE ABRA UN CAMINO DE QUITO A ESMERALDAS En EL PODER POLÍTICO, Osvaldo Hurtado menciona (pg. 164) que: ”Los guayaquileños…desde la Colonia se oponen a que se abra un camino que una a Quito con Esmeraldas por temor a perder el control del comercio exterior que en su totalidad se realiza por el puerto de Guayaquil”. COMERCIANTES DE GUAYAQUIL OPUESTOS A QUE SE ABRA...
01. diciembre 2021
https://www.pcmle.org/EM/spip.php?article11566 LEY DE DESARROLLO ECONÓMICO FRUTO DE OSCUROS ACUERDOS https://www.pcmle.org/EM/spip.php?article11523 GRANDES EMPRESAS BENEFICIARIAS DE REFORMAS https://www.pcmle.org/EM/spip.php?article11547 CORRUPTOS DE PLACEMES CON LEY DE DESARROLLO ECONÓMICO https://www.pcmle.org/EM/spip.php?article8380 MONTO DE LA DEUDA EXTERNA 2021 http://www.pcmle.org/EM/spip.php?article4919 EL CORREISMO ES DE DERECHA http://www.pcmle.org/EM/spip.php?article4716...
30. noviembre 2021
PARA SABER ALGO DE HISTORIA ECUATORIANA Y DESARROLLAR LA CONCIENCIA DE NUESTRA IDENTIDAD REAL CLARO QUE ADEMÁS HAY QUE LEER, ENTRE OTRAS OBRAS... : ENTRE LA IRA Y LA ESPERANZA, DE AGUSTIN CUEVA EL SANTO DEL PATIBULO, DE BENJAMÍN CARRION, ECUADOR: DRAMA Y PARADOJA, DE LEOPOLDO BENITES, EL PROCESO DE DOMINACION POLITICA, DE AGUSTIN CUEVA, BREVE HISTORIA ECONÓMICA DEL ECUADOR, DE ALBERTO ACOSTA, EL PODER POLITICO EN ECUADOR, DE OSVALDO HURTADO, LA NOVELA ECUATORIANA, DE ANGEL F. ROJAS LAS...
11. noviembre 2021
MEJIA LEQUERICA: EL HOMBRE HISTÒRICO. SU LEGADO Y LEYENDA. Bicentenario de José Mejía Lequerica -- por Oswaldo Albornoz Peralta Homenaje en el bicentenario de su muerte al gran revolucionario que luchó por la independencia americana y por la instauración de la democracia en España- José Mejía Lequerica (Quito 1777 – Cádiz 1813) Partidario de lo nuevo El valor imponderable de Mejía reside en que expresa el pensamiento de los sectores más avanzados de su época. - Dos tipos de ideas...
16. septiembre 2021
STATO NOSTRO: QUÉ HAY TRAS EL MONOPOLIO DE LA LOTERÍA. El Comercio 24 XI 07 POR ROBERTO AGUILAR Tomado de EL COMERCIO 24 X! 2007 En Abril de 1893, el Tribunal de Cuentas (equivalente a la actual Contraloría) del gobierno liberal católico de Luis Cordero, en aplicación de la Ley Nacional de Hacienda, pidió conocer la contabilidad de la Junta de Beneficencia de Guayaquil, organismo que había sido establecido por ordenanza municipal seis años antes. La Junta analizó el pedido de la...
16. septiembre 2021
DESCONOCEMOS EL NOMBRE DEL AUTOR DE ESTE ARTÌCULO QUE NOS FUE ENVIADO. El 24 de Mayo de 1822, en las faldas del volcán Pichincha, se libró la batalla que selló la independencia de los territorios que en el futuro conformarían la República del Ecuador. Fue un combate épico, lleno de heroísmo y coraje. Allí, un joven teniente de 18 años llamado Abdón Calderón luchó con valentía a pesar de sus heridas, sirviendo de ejemplo a sus camaradas que combatieron hasta alcanzar la victoria,...
13. septiembre 2021
UN DUENDE EN LA CONVENTUAL CIUDAD DE QUITO Por Jorge Núñez Sánchez Silenciosamente, con su acostumbrada modestia pero también con su conocida brillantez, Raúl Arias ha ido enhebrando este nuevo libro suyo, que tiene como objeto y sujeto de sus preocupaciones a Eugenio Espejo, a quien hoy reconocemos como el padre espiritual de la nación ecuatoriana. … Me ha entusiasmado la tarea de Raúl Arias, tanto por lo que tiene de vindicación de la imagen de Espejo, cuanto por lo que propone como...
10. agosto 2021
. EL DIEZ DE AGOSTO DE 1809 Y LOS GUAYAQUILEÑOS.1ª parte. Por Jorge Núñez Sánchez Al aproximarse el bicentenario de los sucesos del 10 de agosto de 1809, han vuelto a oírse las voces de los admiradores y críticos de esa fecha histórica. Para los unos, fue el acta de nacimiento de la independencia nacional; para los otros, un simple acto de fidelismo colonial, protagonizado por los marqueses de Quito. Entre esos dos extremos, hay una gama de posiciones intermedias, que incluyen el...
13. junio 2021
Hace 62 años quemaron la “pesquisa” y saquearon la casa de empeños El Sol. SANGRE Y CAOS EN LAS CALLES DEL PUERTO POR WALTER GONZALEZ ALVAREZ Eran tiempos de protesta contra los desafueros del régimen de Camilo Ponce Enríquez, surgido de un fraude descomunal que robó el triunfo al candidato presidencial del Frente Democrático, Raúl Clemente Huerta. El 2 de junio de 1959, al atardecer, una airada manifestación estudiantil de solidaridad convocada en Guayaquil fue acorralada por la...
13. junio 2021
DR. ABEL ROMEO CASTILLO: POETA, HISTORIADOR Y PERIODISTA. POR WALTER GONZALEZ ALVAREZ El Dr. Abel Romeo Castillo, poeta, historiador y periodista fue hijo de don José Abel Castillo y de doña Bethsabé Castillo Martiz. Recibió la educación primaria en el Colegio Salesiano Cristóbal Colón, la secundaria en el Colegio Nacional Vicente Rocafuerte de Guayaquil, y posteriormente viajó a España para ingresar a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid, donde en 1931 se...

Mostrar más