|
LOS SECRETOS DE LA ARISTOCRACIA
GREGORIO CESAR DE LARREA: MIEMBRO DE LA ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA.
La aristocracia se entiende como el gobierno poder de la nobleza. Las familias a las que nos hemos de referir no son nobles, sino de clase alta, que no es lo mismo. Estas familias han sido, por siglos, altamente endogàmicas.
El historiador Cristòbal de Gangotena publicò hace varios años las genealogìas de las familias de la aristocracia quiteña, excepto la suya propia.
Se avergonzò de que el tronco de los Gangotena fuera un modesto español sin ninguna prueba de nobleza, quien pasò a Amèrica como “criado” de un caballero de Santiago. Tal es asi, que el escudo de armas que usò Cristòbal de Gangotena es inventado.
El General Cristòbal Jijòn, tronco español de los Jijòn ecuatorianos, no aportò absolutamente nada a su matrimonio con una rica riobambeña apellidada Leòn, cuyo se comprò el tìtulo de Conde de Casa Jijòn.
Su descendiente, Josè Manuel Jijòn-Caamaño y Flores, rehabilitò en 1958 el tìtulo de Conde de Casa Jijòn, era bisnieto del General Juan Josè Flores, primer presidente del Ecuador, quien fue hijo natural de una afroamericana.
El tronco español de los Fernàndez-Salvador fue pobre, pero levantò fortuna al ser nombrado Administrador de los bienes de los jesuitas expulsados de la Real Audiencia de Quito.
ORIGENES:
El historiador Fernando Jurado Noboa, en 1992, publicò su cèlebre libro “Las Coyas y Pallas del Tahuantinsuyo”, donde dice que los Cordovez provienen de una indìgena inca.
Ademàs, de indìgenas incas descienden los Uribe, Tobar, Pontòn, Ricaurte, Piedrahita, Concha. Los cuencanos Crespo, Cordero y los Borrero, asi como los cuecanos Gonzàlez. Los Barahona, los Holguìn y los Cobo de Ambato. Los Pino Ycaza de Guayaquil.
El Mismo historiador publicò ocho tomos con la descendencia de los hijos naturales de Sebastiàn de Benalcàzar, el fundador de Quito, tenidos con indìgenas.
De dichos hijos desciende gran parte de la poblaciòn ecuatoriana, entre ella, todos los Freile y todos los Borja.
Jurado Noboa ademàs publicò un libro con la descendencia del cacique indìgena Sancho Hacho, de quien afirma que desciende una dècima parte de la poblaciòn ecuatoriana.
Aunque sean ricos y de clase alta, ni los Zaldumbide, Tobar, Lasso, Freile, Ponce, Pallares, Bonifaz, Guarderas, Fernàndez-Salvador, Barba, ni Donoso, de Quito, tienen prueba de nobleza. De los Donoso ni siquiera se peude seguir su genealogìa, pues no se los puede entroncar con España, ya que no se sabe de donde provienen.